lunes, 8 de junio de 2015

6.1.1. El papel que desempeñan los gases del efecto invernadero en el mantenimiento de la temperatura media global

Las condiciones previas para que haya vida son que exista:
- Una fuente de energía
- Agua
-Nutrientes
-Calor

Las reacciones químicas que crean las condiciones adecuadas para que se de la vida funcionan con la temperatura óptima.La temperatura media en la Tierra es de 15 grados centígrados, sin esta temperatura no se podría dar vida en planeta. La Tierra se mantiene gracias a la atmósfera que nos rodea.



La radiación ultravioleta de onda corta (UV) procedente del sol se refleja en la superficie terrestre como radiación infrarroja (IR), que tiene longitud de onda mayor. Los gases son evidentes en la radiación de onda corta que entra, pero los que reflejan o se quedan en la Tierra se convierten en radiación de onda larga a su salida.

Este efecto se causa principalmente por gases, que actuan de la misma forma que el cristal en un invernadero, por lo que se llaman gases de efecto inveradero. Estos gases hacen que la temperatura media mundial sea más calida.

Así que en los últimos 600 millones de años, solo en el Carbonífero y en la época actual (Cuaternario) los niveles de dióxido de carbono han estado por debajo de 400 ppm. Sin embargo, los niveles de dióxido de carbono actuales están aumentando y se cree que es como consecuencia de la actividad humana.



domingo, 7 de junio de 2015

6.1.2. Actividad humana y efecto invernadero

La actividad humana ha aumentado los niveles de gases efecto invernadero de la atmósfera. El mejor ejemplo es el aumento de la liberación de dióxido de carbono con la quema de combustibles fósiles. El aumento de los niveles de otros gases también está vinculado a la actividad humana.

En la actualidad existe una gran preocupación porque el aumento de estos gases en la atmósfera está provocando un aumento de la temperatura media de la atmósfera terrestre.

Las principales actividades humanas que liberan gases de efecto invernadero son las siguientes
-La quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas) y la liberación de dióxido de carbono
-La deforestación
-El aumento de la actividad ganadera
-Los cultivos de arroz o arrozales
-uso de fertilizantes en la agricultur

sábado, 6 de junio de 2015

6.1.3. Efectos del calentamiento global

6.1.3. Efectos del calentamiento global

Los aumentos de la temperatura pueden tener graves consecuencias en el clima y los ecosistemas terrestres, y por lo tanto, en la sociedad.



Los efectos del calentamiento global son muy variados y dependen en gran medida de la magnitud de los cambios. Los impactos que provocan podrían ser los siguientes:

-Aumento del nivel del mar, lo que provoca inundaciones en las zonas más bajas.

- Inundaciones o sequías, lo que hace que unas 200 millones de personas estén en peligro de tener que marcharse de sus casas.

- Inundaciones o deshielo de los glaciares.

- Aumento en la actividad de tormentas, tales como huracanes más frecuentes e intensos.

- Cambios en las tendencias agrícolas.

- Reducción de las precipitaciones y escasez de agua.

- Aumento del riesgo de sufrir hambre y malaria.

-Pérdida de la fauna.




viernes, 5 de junio de 2015

6.1.4. Retroalimentación y calentamiento global

           
Los mecanismos de retroalimentación tienen una función primordial tanto en la creación del equilibrio de los ecosistemas, como en la regulación de la atmósfera. Así, tanto la retroalimentación positiva como la negativa están asociadas a cambios en la media de la temperatura global.





Cabe destacar que la vegetación atrapada bajo el permafrost en el norte de la tundra libera metano que no puede salir debido a la capa de hielo que lo cubre. el aumento de la descongelación del permafrost llevará a un aumento del metano como gases de escape,lo que añade gases al calentamiento global en la atmósfera, y de este modo, aumenta la temperatura media global. El permafrost es la capa de hielo permanente en los niveles superficiales del suelo de las regiones muy frías, como es la tundra 

Por último, aclarar que el albedo es la cantidad de energía solar que la superficie de la Tierra refleja de vuelta a la atmósfera. 

jueves, 4 de junio de 2015

6.1.6. Argumentos sobre el Calentamiento Global

El calentamiento global es un tema muy presente en la actualidad. Aunque nos parezca extraño el calentamiento global puede ser un proceso completamente natural, al igual que una consecuencia de la actividad humana, o incluso una mezcla de ambos.


En este mapa de conceptos podemos observar algunos de los argumentos sobre la influencia humana en el cambio climático.


El cambio climático es un asunto muy complicado por estas razones:

- es un asunto a gran escala, que engloba tanto a la atmósfera, 
como los océanos y masas de tierra de todo el planeta
- Se incluyen fuerzas naturales y antropogénicas
- Muchos de los procesos se dan a largo plazo, 
por lo que puede que su impacto aun no se haya notado.
- No se comprenden completamente todos los 
mecanismos de retroalimentación.

Existe también una cierta incertidumbre respecto a los modelos climaticos actuales. Incluso hay quien se cuestiona si el calentamiento global existe realmente o lo que esta sucediendo solo son cambios normales en la variación climática de la Tierra. Por ello se plantean dos cuestiones principales:
- ¿ Hasta qué punto se esta calentando el planeta?
- ¿ Dónde serían mas extremas las consecuencias del calentamiento global?

Sin embargo algunas evidencias nos indican que existe el calentamineto global e incluso se esta desarrollando mas rapido de lo que creemos, como el oscurecimiento global.


                                  

Como hemos mencionado antes, este es un tema actual por lo que existen numerosas opiniones al respecto.  La respuesta de cada uno al calentamiento global depende de su visión personal.